Los jóvenes hablan claro
Por Jeremy Clift
(Versión en Inglés)
Los jóvenes, el grupo más afectado por la desaceleración económica mundial, se están movilizando y exigen un cambio. Han alcanzado la mayoría de edad en medio de la Gran Recesión y se enfrentan a un futuro incierto, caracterizado por filas de desempleo cada vez más largas, pérdida de oportunidades y perspectivas más sombrías.
Algunos los llaman “la generación iPod”—inseguros, presionados, ofuscados por los impuestos y dominados por las deudas— pero inseguros o no, en todo el mundo los jóvenes están cuestionando el sistema que parece haber abandonado a muchos de ellos. “Los jóvenes quieren una economía mundial que sea más justa, más equitativa y más humana”, señala Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Impacto diferente en las distintas generaciones
La Gran Recesión ha afectado a las distintas generaciones de diversas formas. Para la generación del boom demográfico de la posguerra, se trata básicamente de una crisis de riqueza. Esta generación, que esperaba jubilarse, ha visto como se deterioraba drásticamente el valor de sus propiedades y ahorros. Para la denominada generación X (1965–80), se trata de una crisis de ingresos. Deberían estar en el período de su vida en que más ganan, pero la desaceleración ha reducido sus salarios y amenaza sus pensiones. Para la generación Y (1981–2000), se trata de su futuro y la herencia potencialmente adversa de la generación del boom.