-
Permalink Gallery
La próxima fase de la crisis: Se necesitan nuevas medidas para una recuperación resiliente
Africa, America Latina, cambio climático, Comercio, Coronavirus, Crecimiento, Crisis económica, Crisis financiera, Desempleo, Desigualdad, deuda, Deuda pública, economía global, Economías avanzadas, EE.UU., EEUU, Empleo, Estados Unidos, Europa, finanzas públicas, FMI, Fondo Monetario Internacional, G-20, Investigación económica, La economía mundial, la fuerza laboral, la pobreza, mercados emergentes, países de bajo ingreso, Perspectivas de la economía mundial, PIB, Política fiscal, política monetaria
La crisis del COVID-19 en Europa y la respuesta del FMI

(foto: Dennis Gleiss/iStock by Getty Images)
Por Poul M. Thomsen
El COVID-19 ha golpeado a Europa con asombrosa ferocidad. No sabemos cuánto durará la crisis, pero sí que el impacto económico será grave. En las principales economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto gubernamental representan alrededor de un tercio del producto. Esto significa que cada mes que estos sectores permanecen cerrados se traduce en una caída del 3% del PIB anual, y esto antes de que se tengan en cuenta otras perturbaciones y efectos de contagio al resto de la economía. Será inevitable que este año se produzca una profunda recesión en Europa.
Medidas de política para mantener la salud de la economía mundial

(foto: ipopba/iStock by Getty Images)
Esta entrada del blog forma parte de una serie especial sobre la respuesta al coronavirus.
La cuarentena y el distanciamiento social son la receta adecuada para luchar contra el impacto del COVID-19 sobre la salud pública, pero para proteger la economía mundial se necesita exactamente lo contrario. (más…)
Estabilidad monetaria y financiera durante el brote de coronavirus

(foto: Artem Peretiatko/iStock by Getty Images)
Esta entrada del blog forma parte de una serie especial sobre la respuesta al coronavirus.
Por Tobias Adrian
La propagación mundial del coronavirus es una tragedia humana que se está extendiendo por todo el mundo. (más…)
El dilema de la economía informal en América Latina

(foto: Chunumunu/iStock por Getty Images)
Por Antonio David, Samuel Pienknagura y Jorge Roldos
(English)
En algunos países de América Latina, trabajar como vendedor ambulante o chófer de servicios de transporte por aplicación o dedicarse a los quehaceres domésticos es algo que puede considerarse como parte de lo que los economistas denominan la economía informal. (más…)
Cómo reforzar los cimientos de la economía mundial

(FOTO: TRYAGING-ISTOCK-BY-GETTY-IMAGES)
El horizonte económico que los ministros de Hacienda y los gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Veinte países industrializados y de mercados emergentes (G-20) enfrentarán esta semana en sus reuniones en Riad es incierto. (más…)
¿Tenue estabilización, lenta recuperación?

(foto: IMF)
Por Gita Gopinath
En la edición de octubre de Perspectivas de la economía mundial señalamos que la economía mundial estaba en medio de una desaceleración sincronizada, con riesgos a la baja cada vez mayores que podrían descarrilar aún más el crecimiento. (más…)
Nueva entrevista con Alejandro Werner sobre la evolución económica reciente en América Latina

Vendedores ambulantes en Ciudad de México, México, donde se proyecta una recuperación económica moderada en 2020 (foto: iStock/Starcevic)
El crecimiento en América Latina y el Caribe se está desacelerando. Se espera que la región crezca un 0,2 por ciento este año, en medio de continuas tensiones comerciales, un menor crecimiento mundial, precios moderados de las materias primas en América Latina, y una fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías importantes. (más…)
VIDEO: Conferencia de Prensa con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

Valparaiso, Chile (photo: Yohana Negusse Asfaha /iStock by Getty Images)
Por Diálogo a Fondo
En la conferencia de prensa celebrada durante las Reuniones Anuales de 2019 del FMI y el Banco Mundial, el director del departamento del hemisferio occidental del FMI, Alejandro Werner, (más…)
La economía mundial: Desaceleración sincronizada, perspectivas precarias

(foto: MCCAIG /iStock by Getty Images)
Por Gita Gopinath
La economía mundial se encuentra en una desaceleración sincronizada y, una vez más hemos recortado la proyección de crecimiento para 2019, a 3%, el ritmo más lento desde la crisis financiera internacional. (más…)