-
Permalink Gallery
Los diez principales blogs de 2019
America Latina, Asia, cooperación internacional, Cooperación multilateral, Crecimiento, criptoactivos, Crisis económica, Crisis financiera, demanda mundial, economía global, Economías avanzadas, EE.UU., EEUU, el comercio mundial, el sector financiero, Estabilidad financiera, Estados Unidos, Europa, Finanzas, finanzas públicas, FMI, Fondo Monetario Internacional, Investigación económica, La economía mundial, mercados emergentes, PIB, Política fiscal, política monetaria, recuperación económica, reformas fiscales, Regulación financiera
Nuevos datos sobre la deuda mundial: Un análisis a fondo de las cifras de los países

(foto: Jakub Krechowicz/Alamy)
Por Marialuz Moreno Badia y Paolo Dudine
La nueva actualización de la base de datos de la deuda mundial del FMI muestra que la deuda mundial total (pública más privada) se situó en USD 188 billones a finales de 2018, es decir, USD 3 billones más que en 2017. (más…)
Rendición de cuentas, independencia y transparencia de los bancos centrales

(foto: Porcorex/iStock by Getty Images)
Por Tobias Adrian y Ashraf Khan
(English)
En agosto de 1694 el Banco de Inglaterra entró en funcionamiento con un personal integrado por 19 personas. La Carta Real original, emitida por el Rey Guillermo y la Reina María, encomendaba al Banco la misión de “promover el Bien público y el Beneficio de nuestro Pueblo”. (más…)
El costo económico de devaluar las “tareas de mujeres”

(foto: Somrerk Kosolwitthayanant/iStock by Getty Images)
Por Kristalina Georgieva, Cristian Alonso, Era Dabla-Norris y Kalpana Kochhar
La mitad del trabajo hecho en el mundo no está remunerado. Y, en su mayoría, las que lo hacen son las mujeres. (más…)
La economía mundial: Desaceleración sincronizada, perspectivas precarias

(foto: MCCAIG /iStock by Getty Images)
Por Gita Gopinath
La economía mundial se encuentra en una desaceleración sincronizada y, una vez más hemos recortado la proyección de crecimiento para 2019, a 3%, el ritmo más lento desde la crisis financiera internacional. (más…)
Brechas crecientes: Desigualdad regional dentro de las economías avanzadas

(foto: Nancy Wiechec/Newscom)
Por John Bluedorn, Weicheng Lian, Natalija Novta, y Yannick Timmer
Las diferencias de desempeño económico entre las regiones de un mismo país pueden ser grandes, y a veces mayores que entre los países. (más…)
Cómo reactivar el crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo

(foto: KACPER PEMPEL/Reuters/Newscom)
Por Romain Duval and Davide Furceri
Las economías de mercados emergentes y en desarrollo han experimentado un sólido crecimiento en las últimas dos décadas. Pero muchos países aún no están alcanzando los niveles de vida de las economías avanzadas. (más…)
De las monedas estables a las monedas digitales de los bancos centrales

(foto: metamorworks/iStock by Getty Images)
Una serie de dos partes del IMFBlog dedicada a las monedas digitales.
Por Tobias Adrian y Tommaso Mancini-Griffoli
A medida que las monedas estables de emisión privada continúan invadiendo el terreno que ocupan las formas más tradicionales del dinero, como el efectivo y los depósitos bancarios, las autoridades dejarán de ser simples espectadores y arbitrarán. Las reglas y las medidas que adopten determinarán cómo terminaremos pagando cosas de todos los días, como un café, y, fundamentalmente, influirán en la estructura y los riesgos de nuestro sector financiero. (más…)
Un nuevo índice traza la incertidumbre en torno al comercio internacional en el mundo entero

(foto: Nikada/iStock by Getty Images)
Por Hites Ahir, Nicholas Bloom, y Davide Furceri
La creciente incertidumbre que rodea el comercio internacional se menciona como uno de los motivos del lento crecimiento mundial en la actual edición del informe del FMI Perspectivas de la economía mundial , que describe el estado de la economía mundial. (más…)
Contener el furor cambiario

(foto: CHINE NOUVELLE/SIPA/Newscom)
Por Gustavo Adler, Luis Cubeddu, y Gita Gopinath
La escalada de las tensiones comerciales está pasando factura a la economía mundial y es en parte responsable de la reciente revisión a la baja de nuestras previsiones de crecimiento para 2019 y 2020. (más…)