Los desequilibrios mundiales y la crisis de COVID-19

(foto: Aydinmutlu/iStock by Getty Images)
Por Martin Kaufman y Daniel Leigh
El mundo entró en la pandemia de COVID-19 en medio de una persistencia de desequilibrios externos preexistentes. (más…)
(foto: Aydinmutlu/iStock by Getty Images)
Por Martin Kaufman y Daniel Leigh
El mundo entró en la pandemia de COVID-19 en medio de una persistencia de desequilibrios externos preexistentes. (más…)
(Foto: Lucy Brown-Loca4motion-iStock by Getty Images)
Por Alejandro Werner
La actividad económica en América Latina y el Caribe se estancó en 2019, siguiendo con el lento ritmo de crecimiento de los últimos cinco años, lo que plantea nuevos retos y urgencia a la reactivación. De hecho, el PIB real per cápita de la región ha disminuido 0,6 por ciento por año en promedio durante el período 2014–2019, en marcado contraste con el aumento medio anual de 2 por ciento durante el período de auge de las materias primas de 2000–2013.
(foto: Gopixa/iStock by Getty Images)
Por Gita Gopinath, Gian Maria Milesi-Ferretti y Malhar Nabar
Este año la economía mundial registró el ritmo más débil de crecimiento desde la crisis financiera mundial de hace una década, debido a influencias comunes en los diversos países y a factores específicos de cada país. (más…)
Vendedores ambulantes en Ciudad de México, México, donde se proyecta una recuperación económica moderada en 2020 (foto: iStock/Starcevic)
El crecimiento en América Latina y el Caribe se está desacelerando. Se espera que la región crezca un 0,2 por ciento este año, en medio de continuas tensiones comerciales, un menor crecimiento mundial, precios moderados de las materias primas en América Latina, y una fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías importantes. (más…)
Valparaiso, Chile (photo: Yohana Negusse Asfaha /iStock by Getty Images)
Por Diálogo a Fondo
En la conferencia de prensa celebrada durante las Reuniones Anuales de 2019 del FMI y el Banco Mundial, el director del departamento del hemisferio occidental del FMI, Alejandro Werner, (más…)
(foto: Chris Wattie/Reuters/Newscom)
Por Claudio Raddatz and Adolfo Barajas
Cuando una aerolínea mexicana compra aviones brasileños, es probable que financie la compra con un préstamo en dólares de EE.UU. concedido por un banco no estadounidense. (más…)
Un padre y su hija asisten a una celebración en el Zócalo en Ciudad de México, donde las políticas sociales han ayudado a muchas familias (fotografía: erlucho/iStock by Getty Images)
Por Frederic Lambert
La desigualdad del ingreso en México es alta y ha disminuido poco en los últimos diez años. Aun así, nuestro análisis indica que el gasto social, en especial las transferencias gubernamentales, resultaron eficaces para aliviar la pobreza y frenar la desigualdad del ingreso durante ese período. (más…)
(foto: gerenme/iStock by Getty Images)
(English)
En una entrevista publicada por Rolling Stone que causó revuelo, el actor y cineasta Sean Penn le preguntó a Joaquín “El Chapo” Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo por el gobierno estadounidense, cómo había ingresado en el narcotráfico. El Chapo respondió: “En mi región… no hay oportunidades de empleo”. (más…)
Un buque cargado con derivados del petróleo se acerca al puerto de Valparaíso en Chile (foto: vale_t/iStock by Getty Images)
Por Pablo Bejar y Juan F. Yépez
En 2014‑2016, la caída de los precios de las materias primas, particularmente el petróleo, fue una de las más marcadas a nivel mundial durante las cuatro últimas décadas. (más…)
(foto: Elijah Lovkoff/GettyImages/iStock)
Florian Misch e Christian Saborowski
Las empresas dinámicas y en crecimiento impulsan las economías, ayudan a crear empleo, estimulan la productividad y elevan los ingresos. Por eso es fundamental que puedan crecer para aprovechar las ventajas que trae consigo el operar a mayor escala. (más…)