De las vacunas a la recuperación en forma de V en Europa

(foto: Gabrielle CEZARD/SIPA/Newscom)
Por Alfred Kammer
Transcurrido un año desde el inicio de la pandemia, Europa se encuentra en un nuevo punto de inflexión. (más…)
(foto: Gabrielle CEZARD/SIPA/Newscom)
Por Alfred Kammer
Transcurrido un año desde el inicio de la pandemia, Europa se encuentra en un nuevo punto de inflexión. (más…)
(foto: Jane Hahn/IMF Photos)
Por Federico J. Díez, Romain Duval, Chiara Maggi y Nicola Pierri
(English)
La pandemia ha asestado un golpe especialmente duro a las pequeñas y medianas empresas, en parte porque estas predominan en algunos sectores de contacto intensivo, como hoteles, restaurantes y actividades de ocio. (más…)
(foto: RealPeopleGroup/iStock de Getty Images)
Por Antoinette Sayeh, Jiro Honda, Carolina Renteria y Vincent Tang
(English)
El Día Internacional de la Mujer —8 de marzo— marca un año desde el comienzo de los confinamientos generalizados en respuesta a la COVID-19. (más…)
(foto: filipe_lopes/iStock by Getty Images)
Mientras los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 se reúnen virtualmente esta semana, el mundo continúa recuperándose de la peor recesión en tiempos de paz desde la Gran Depresión. (más…)
(foto: Alejo Manuel Avila/ZUMAPRESS/Newscom)
Por Alejandro Werner, Anna Ivanova y Takuji Komatsuzaki
Las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a revertir la devastación económica inicial que dejó la COVID-19 a comienzos de 2020. (más…)
(Imagen: Stefan Lipsky/FMI)
Por Philip Barrett, Sophia Chen y Nan Li
(English)
En 1832, la gran pandemia de cólera arrasó París. En tan solo unos meses, la enfermedad mató a 20.000 de los 650.000 habitantes de la capital. (más…)
(foto: Wenjin Chen/iStock by Getty Images)
Por Cristian Alonso, Siddharth Kothari y Sidra Rehman
(English)
Cabe esperar que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, la robótica, los megadatos y las redes, revolucionen los procesos de producción, aunque también podrían tener un gran impacto sobre las economías en desarrollo. (más…)
(foto: Fotoarena/SIPA/Newscom)
Por Ali Alichi, Antonio David y Metodij Hadzi-Vaskov
Los gobiernos de América Latina y el Caribe han anunciado medidas de apoyo fiscal equivalentes al 8% del PIB de la región en respuesta a la contracción sin precedentes provocada por la crisis pandémica. (más…)
(foto: KHAM/Reuters/Newscom)
Por Martin Mühleisen, Tryggvi Gudmundsson y Hélène Poirson Ward
El impacto económico de la pandemia de COVID-19 en las economías de mercados emergentes superó por lejos el de la crisis financiera mundial. A diferencia de otras crisis, la respuesta ha sido decisiva, al igual que en las economías avanzadas. Con todo, las políticas convencionales están tocando límite y las políticas no convencionales no están exentas de riesgo.
Una pandemia aún en curso
La pandemia de COVID-19 aún no ha tocado a su fin en el universo de los mercados emergentes (véase la lista de países en el gráfico), lo cual plantea riesgos tanto para las poblaciones como para las economías. (más…)